Nueva serie de diálogos en torno a la post pandemia se está desarrollando en Centex Publicado el 16 agosto, 2020
  • La serie de diálogos se propone revisar una serie de temáticas acerca de lo que habremos de enfrentar después de que acabe la emergencia sanitaria.
  • La próxima conversación, Indicios para una nueva ruralidad, con la participación de Cynthia Rimsky y Catalina Valdés, también se transmitirá a través de www.facebook.com/centrodeextension

El nuevo ciclo de conversaciones “Dilemas para un futuro posible”, que organizan conjuntamente el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Centex, y el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje PUCV, ILCL, se plantea revisar una serie de temáticas que se asomen a mirar lo que habremos de enfrentar después de que acabe la emergencia sanitaria cuando, poco a poco, debamos reincorporarnos a una vida marcada por la amenaza invisible de un virus.

El encargado de Contenidos de Centex, Pedro Donoso, señala que “las condiciones obligan a pensar en una reorganización de los fundamentos que rigen la vida en sociedad en Chile, a partir de la opción por una nueva constitución. Como parte de eso, el primer acercamiento a los demás integrantes de la sociedad revelará una serie de desafíos ‘pedestres’. Lo más sencillo se tornará complejo. La revisión de nuestros modos y operaciones más básicas podrá, en el desarrollo de este ciclo, buscar la formulación de las preguntas que tendremos que empezar a responder”.

La nueva ruralidad

El próximo diálogo «Indicios para una nueva ruralidad» se desarrollará el miércoles 26 de agosto, a las 17:00 horas, a través de Facebook Live @centrodeextensión. La conversación entre la escritora Cynthia Rimsky (localizada en una zona semirural en la Argentina) y la investigadora Catalina Valdés (localizada en una zona forestal en Brasil) ofrecerá pistas para hablar desde el campo, sobre el campo, tras el campo.

La imagen campestre ha sido recuperada por la pandemia como un espacio de refugio. El aislamiento que proporcionan las localidades remotas actúa como un escudo que mantiene a la plaga a distancia, tal como la evocaba el Decamerón, siglos atrás. Sin embargo, ese mismo campo está hoy lleno de geografías en peligro, zonas extractivas, precariedades insalvables y formas de animismo que invitan a pensar en otro modo de trato con aquello que alguna vez consideramos “natural”.

Los diálogos son moderados por Pedro Donoso y Hugo Herrera Pardo, a través de www.facebook.com/centrodeextension

Programación del ciclo

  • Jueves 20 de agosto | 18:30 horas
    Alternativas feministas de economía popular
    Participan: María Julia Bertomeu + Loredana Polanco

Resumen: La oleada de estallidos sociales alrededor del orbe durante el 2019, y la actual crisis pandémica, han vuelto a hacer reverberar una interpelación que soterrada, pero mancomunadamente, se hace oír desde hace años: es necesario disputarle el campo económico al neoliberalismo. La mesa de discusión “Alternativas feministas de economía popular” intenta visibilizar y poner en diálogo una amplia serie de saberes, prácticas, estrategias y problemas de economía feminista, a partir de la conversación con dos investigadoras que llevan bastante tiempo trabajando activamente en tal área.  

María Julia Bertomeu

Profesora Titular de la cátedra de Ética de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, UNLP (Argentina). Investigadora del CONICET. Entre sus libros se cuentan las ediciones Republicanismo y democracia (2005) y Bioética: perspectivas latinoamericanas (2002). Cuenta con numerosos trabajos publicados en volúmenes colectivos y revistas de Latinoamérica y España. Entre ellos: Derecho real de carácter personal. Stella mirabilis o estrella fugaz (Revista Latinoamericana de Filosofía Argentina); De la apropiación privada a la adquisición común originaria del suelo. Un cambio metodológico menor con consecuencias políticas revolucionarias (Isegoría, España); Bioética y globalización. Retrospectiva y perspectiva (España); Republicanismo y propiedad (México); Republicanismo y renta básica (México); El republicanismo y la crisis del rawlsismo metodológico (con A. Doménech, Isegoría, España); Bioethics, Globalization and Politics (Indiana University Press) y Contra la Teoría de la Revolución Francesa (en prensa en Res Pública, España). En 2006, recibió el Premio Konex Diploma al mérito en Humanidades.

Loredana Polanco

Ingeniera Comercial y Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Integrante de la Red de Estudios Nueva Economía. Académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Asesora en la creación y desarrollo de organizaciones territoriales, sociales y productivas de la Economía Social y Solidaria. Se ha desempeñado como investigadora y consultora en temas de feminismo, género y trabajo, además de participar en organizaciones  y coordinadoras feministas.

  • Miércoles 26 de agosto | 17:00 horas
    Indicios para una nueva ruralidad (Revisar información en la nota)
    Participan: Cynthia Rimsky + Catalina Valdés

Cynthia Rimsky (Santiago de Chile, 1962)

Escritora chilena radicada en Argentina. Ha publicado los libros de narrativa Poste restante (2001 y 2010, Chile; 2016, Argentina), La novela de otro (2004), Los perplejos (2009), Ramal (2011), Fui (2016) y El futuro es un lugar extraño, ganadora del Premio Municipal de Literatura y MOL 2017, En obra (2018) y La revolución a dedo (2020).

Catalina Valdés (1979)

Chilena radicada en Brasil. Historiadora del Arte y doctora en Historia del Arte por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Francia, en cotutela con el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, Argentina. Su principal línea de investigación es la historia del Arte y de la cultura visual de los siglos XIX y XX en Latinoamérica. Se interesa particularmente en las representaciones visuales de la naturaleza y los cruces entre imagen y ciencias naturales. Ha publicado Cuadros de la naturaleza en Chile (2014).

  • Jueves 3 de septiembre | 12.00 horas pm
    ¿Cómo retornar al espacio público?
    Mia Dragnic + Franco ‘Bifo’ Berardi

Resumen: Los resguardos y los cuidados domésticos han monopolizado los tiempos de confinamiento. La naturalización del otro como un agente de contagio nos ha obligado a renunciar al contacto.  La obligada sustracción corporal del espacio público nos deja ante calles vacías y reivindicaciones suspendidas, comercios congelados y encuentros distantes. Occidente, al decir de Richard Sennett,  ha tenido un problema persistente a la hora de honrar la dignidad del cuerpo y la diversidad de los cuerpos humanos. Hoy esos problemas relacionados con el cuerpo encuentran expresión en el espacio compartido en todo el mundo; el lugar público de la polis está en entredicho. Lo político se ha enrarecido en el propio espacio amenazado por el virus. ¿Cómo retornar al espacio público?

Mía Dragnic

Socióloga e investigadora independiente,  maestra en estudios género y candidata a doctora en Estudios Latinoamericanos por la universidad de Chile. Ha estudiado algunos movimientos sociales latinoamericanos, en particular la historia del movimiento campesino en Venezuela y en Brasil. Estudió Cine documental en la Escuela Nacional de Cine de Chile y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba. En la actualidad, estudia el  periodo de emergencia del movimiento anarcofeminista en América Latina y el Caribe, a partir del estudio comparado de la obra de tres escritoras y obreras. Es militante feminista y  participa en el Comité Internacional de la Coordinadora 8M en Chile.

Franco ‘Bifo’ Berardi (Bolonia, 1949)

Escritor, filósofo y activista. Graduado en Estética por la Universidad de Bolonia, participó de los actos de mayo del 68. Funda la revista A/traverso, fanzine del movimiento creativo en el que participó entre 1975 y 1981, y organiza la mítica Radio Alice, primera radio pirata italiana. Sus ensayos describen las transformaciones experimentadas en el trabajo y los procesos de comunicación dentro del capitalismo postindustrial. Entre sus títulos publicados en castellano figuran  Futurabilidad y Fenomenología del fin.

  • Jueves 10 de septiembre | 12:00 horas pm
    Cine, utopías, ucronías
    Participan: Valeria de los Ríos + Iván de los Ríos

Resumen: El cine y la imagen en movimiento fueron, algún día ya lejano, la tecnología del futuro, la apertura de la inventiva imaginaria que, desde 1894, con los hermanos Lumière, comenzó a proyectar una forma de visión renovadora. Hoy, en esta realidad que sigue a la pandemia, sin embargo, podríamos hablar del cine como un referente del mundo que ya nunca volverá, como un archivo añorado. De alguna manera, los fantasmas creados por el uso actual de la imagen remota nos han convertido a todos en proyecciones.  En esta tensión entre la antigua relación utópica de una iconografía por inventar y la actual nostalgia de un mundo cuyo tiempo aún no ha llegado, ¿cómo volvemos a la imagen cinematográfica? La conversación debería desarrollarse como una exploración de lo que vislumbramos a futuro y se acompañará de fragmentos y secuencias fílmicas sugeridas por el panel participante.

Valeria de los Ríos (Santiago, 1975)

Periodista y licenciada en Información Social en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1998) y Licenciada en Estética en la misma universidad. Magíster y Doctora en Estudios Románicos (Literatura Hispanoamericana y Estudios Visuales) en la Universidad de Cornell (EEUU). Actualmente, se desempeña como docente en el Instituto de Estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es parte del equipo del proyecto Archivo Visual de Santiago, así como investigadora asociada de la USACH.  Entre sus títulos publicados destacan: Fantasmas artificiales. Cine y fotografía en la obra de Enrique Lihn (2015) y Espectros de Luz. Tecnologías visuales en la literatura latinoamericana (2012).

Iván de los Ríos

Iván de los Ríos es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado como investigador invitado en las universidades de Oxford, Berlín, Tubinga, Friburgo y Padua. Ha impartido docencia en la Universidad Loyola College, en Maryland, y en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile. Actualmente, lo hace en la Universidad Autónoma de Madrid. Compagina sus tareas docentes con la publicación de artículos en revistas especializadas y libros, así como con su trabajo de traductor de obras de ensayo y ficción. Entre sus libros recientes, destaca Grecia o el azar: divinidad, suerte y destino en la literatura griega antigua (2016); Azar: el sacro desorden de nuestras vidas (2015- editor) y True Detective: Antología de lecturas no obligatorias (2014- editor), además de capítulos de libro sobre series, tales como Top of the Lake, Breaking Bad, The Wire y Los Soprano.

Fotografía: Lorena Ulloa Jara