Residencias artísticas de apropiación

Metodología de percepción y representación de nuestro entorno físico. Proyecto residencia de apropiación. CECREA Vallenar, Región de Atacama.

 El experimento que se lleva a cabo entiende y basa sus ideas en relación a la experiencia física como una herramienta de conocimiento, las relaciones humanas y el compromiso con la reflexión sobre nuestro entorno en relación a hábitos o formas de ocupación.

Para consolidar lo anterior se hizo preciso reflexionar en conjunto con los participantes de esta residencia; reconocimientos de sus ideas y la manera que tienen de entender su entorno, conversaciones sobre el territorio, el paisaje, la historia, lo social y como todo lo anterior condiciona nuestro comportamiento. La metodología nos permitió vincular experiencias sensoriales que construyeron conocimiento por ejemplo; Sesiones de dibujos, la construcción de una esfera (refugio y objeto soporte), dibujos en el paisaje, testimonios verbales, acciones coordinadas, vídeo etc.

Francisco Varela dijo en una entrevista que «el espacio no está ni adentro ni afuera, está en este movimiento, en este ir agarrándose de lo que no está y lo voy poniendo y después lo voy sacando».

Una especie de construcción continua en un ir y venir de la experiencia creadora. Una clase de experiencia, que nos permite encontrar lo mínimo en lo máximo. Entender el transitar físico e intelectual como la piedra fundacional en la aproximación a una nueva clase de saber.

Esta forma de trabajo e investigación respecto de los fenómenos (espacio, luz, tiempo y la idea de paisaje) y al espacio es una investigación constante en el desarrollo de un lenguaje visual que espero hayamos podido transmitir, sensibilizar y aumentar la capacidad reflexiva y crítica de la comunidad involucrada.

Acerca del Residente

Benjamín Ossa Prieto (Chile) fue el artista nacional invitado a conducir una de las cuatro experiencias creativas en el marco de las Residencias de apropiación de Cecrea.

A través de su trabajo, Benjamín Ossa intenta entender nuestro comportamiento en circunstancias particulares. ¿Cómo nos relacionamos con el paisaje o cómo nuestro cerebro opera sometido a diferentes intensidades lumínicas?

La inestabilidad de nuestra percepción cambia constantemente el significado de las cosas que nos rodean. El trabajo de Ossa busca crear ambientes que sean capaces de operar en esa inestabilidad. Experimentos con luz, espacio y tiempo son su deseo en distanciarse de la idea de acabado, concreto o incluso definitivo.

Actividades septiembre 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
        1 Lanzamiento "Andanzas del Gitano Rodríguez in London"
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
2 Taller de Stop Motion con Carolina Agüero
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
3 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
4 Continúa «50 años del Golpe» con Cine Recobrado Valparaíso
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
5 Continúa «50 años del Golpe» con Cine Recobrado Valparaíso
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
6 Homenaje a Eduardo Parra con el autor
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
7 Inauguración exposición "Patio trasero" de Edgar del Canto
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
8 Segunda Sesión Humanidades en Tránsito: Sentidos
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
9 ¿Cómo se administra la muerte en Chile? VIII Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte en Valparaíso
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
10 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
11 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
12 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
13 Nuevas tardes de dibujo en Saberes Públicos
Te invitamos a "Gubia"
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
14 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
15 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
16 Loro Coirón llega a Centex para homenaje a su trayectoria
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
17 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
18 19 20 21 22 23 Lanzamiento del fotolibro Cariátide
24
25 26 Segundo ciclo de Frutos de Temporada
27 28 29 30 Nueva sesión de Hip Hop a Mar Abierto con Predicto
Taller: historia del arte. La obra, la época, la sociedad
 
Agenda actividades
Ampliar agenda de actividades

Las visitas a Centex se realizan en los siguientes horarios: Martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 18:00 horas.

Plaza Sotomayor 233 en el plan de Valparaíso. (Metro Estación Puerto) ¿Cómo llegar?

32 232 6400

¿Quieres recibir información semanal de Centex?

A %d blogueros les gusta esto: