Acerca de Prácticas Colaborativas

Prácticas Colaborativas:

Experiencias desde el arte contemporáneo

En el ciclo Prácticas Colaborativas, el Centro de Extensión (Centex) exhibe 25 experiencias que, impulsadas desde lo público o lo privado, permiten leer y comprender contextos específicos de comunidades de nuestro país, así como visibilizar y relocalizar las relaciones existentes entre diversas prácticas artísticas y los territorios en los que se implementan.

El arte contemporáneo tiene diversas lógicas de trabajo que han situado al espectador desde distintos ejes y relaciones dinámicas, para abordar la producción simbólica. Es en esa lectura donde radica la importancia y capacidad del discurso, que es releído y contextualizado desde donde se sitúa quien observa.

Dentro del arte contemporáneo, existen varias líneas de trabajo que abordan lo social y que contienen una metodología, basada en el trabajo cooperativo, una de ellas son las Prácticas Colaborativas, que traducen los procesos desde los que se estructuran; visibilizando problemáticas, discursos y realidades sociales de las culturas subalternas.

Estas prácticas ponen en crisis, mediante su relato, la hegemonía cultural estableciendo preguntas que aportan a repensarnos como sociedad y a la transformación de lo común.

El proceso colaborativo y abierto, resultante de esta metodología, tiene la capacidad de borrar la línea que existe entre obra y espectador, donde la exclusividad de la autoría es entregada a un corpus social al que se le invita a  modelar y condicionar todos los signos que puedan devenir de su procedimiento.

Como lo medular radica en lo social, en lo político y en lo comunitario, serán las problemáticas y realidades del territorio; y no el resultado estético, el eje conceptual sobre el cual gira y se sostiene el trabajo colectivo.

Al entender el arte en sí mismo como aprendizaje que opera en red, basado en la pedagogía crítica, las Prácticas Colaborativas posibilitan la autodeterminación de las comunidades y sus integrantes.

Con la intensión de replicar y generar nuevas Prácticas Colaborativas desde el Arte, y acercarlas a los distintos ámbitos que pudiesen abordarlas, este ciclo de Centex muestra al público la gran capacidad narrativa y riqueza de esta metodología, para incorporarla en distintos entornos y realidades.

Actividades septiembre 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
        1 Lanzamiento "Andanzas del Gitano Rodríguez in London"
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
2 Taller de Stop Motion con Carolina Agüero
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
3 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
4 Continúa «50 años del Golpe» con Cine Recobrado Valparaíso
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
5 Continúa «50 años del Golpe» con Cine Recobrado Valparaíso
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
6 Homenaje a Eduardo Parra con el autor
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
7 Inauguración exposición "Patio trasero" de Edgar del Canto
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
8 Segunda Sesión Humanidades en Tránsito: Sentidos
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
9 ¿Cómo se administra la muerte en Chile? VIII Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte en Valparaíso
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
10 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
11 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
12 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
13 Nuevas tardes de dibujo en Saberes Públicos
Te invitamos a "Gubia"
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
14 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
15 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
16 Loro Coirón llega a Centex para homenaje a su trayectoria
Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
17 Convocatoria microrrelatos e ilustración: Jardín del nunca más
18 19 20 21 22 23 Lanzamiento del fotolibro Cariátide
24
25 26 Segundo ciclo de Frutos de Temporada
27 28 29 30 Nueva sesión de Hip Hop a Mar Abierto con Predicto
Taller: historia del arte. La obra, la época, la sociedad
 
Agenda actividades
Ampliar agenda de actividades

Las visitas a Centex se realizan en los siguientes horarios: Martes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 18:00 horas.

Plaza Sotomayor 233 en el plan de Valparaíso. (Metro Estación Puerto) ¿Cómo llegar?

32 232 6400

¿Quieres recibir información semanal de Centex?

A %d blogueros les gusta esto: